EL ANUNCIO DE "LIBERTAD CONDICIONAL EN EL LUGAR" LLEGA POCOS DÍAS DESPUÉS DE LA POLÍTICA ANTIASILO MÁS RESTRICTIVA DE BIDEN EN MATERIA DE INMIGRACIÓN

"Un paso adelante, pero el presidente Biden debe decidir cómo su legado dará forma a la política de inmigración e informará el alma de esta nación".

San Antonio, TX - El recién anunciado programa "Parole-in-Place" de la administración Biden para determinados cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses representa un paso importante para proteger las necesidades de los miembros de nuestra comunidad. Sin embargo, no debemos olvidar que el anuncio se produce justo después de la política antiasilo más restrictiva y draconiana de la actual administración hasta la fecha, que creemos que está produciendo graves violaciones de los derechos humanos y sentando un precedente insostenible para esta nación. 

"Aplaudimos cualquier acción que proporcione un alivio largamente esperado para las familias estadounidenses atrapadas en el fuego cruzado de las guerras culturales de Estados Unidos, pero debemos reconocer que este último programa de inmigración no remedia los años de daño e injusticia infligidos por el defectuoso sistema de inmigración de este país", dice Dolores K. Schroeder, Directora Ejecutiva de RAICES. "Aunque puede cambiar la vida de un número significativo de personas, el compromiso de hoy del Presidente Biden sólo araña la superficie de los complejos desafíos que existen, especialmente cuando somos testigos del impacto devastador de las políticas que hacen que el asilo sea en gran medida inaccesible para las personas y familias que buscan seguridad en los EE.UU.".

El programa "Parole-in-Place", cuya puesta en marcha está prevista para este verano mediante un proceso de solicitud basado en el pago de tasas, proporcionará vías para la exención de la deportación, la autorización de trabajo y el estatus legal a 550.000 indocumentados que viven en Estados Unidos, lo que equivale aproximadamente al 4-5% de la población indocumentada. 

Esta iniciativa tiene el potencial de eliminar las aplastantes barreras a las que se enfrentan los cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses, incluidas las pesadas cargas financieras y los años de espera para obtener un estatus legal. En la actualidad, las políticas aplicadas en el marco de la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes de 1996, aprobada bajo el gobierno de Clinton, exigen que muchos cónyuges e hijastros indocumentados abandonen el país durante 10 años para poder optar a un estatuto permanente. Esta normativa regresiva ha desgarrado familias y ha agravado los retrasos históricos en los tribunales de inmigración y en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

"Las últimas tres décadas se han visto empañadas por obstáculos innecesarios, desestabilizando a las familias estadounidenses y subrayando una necesidad urgente de alivio administrativo", dice Faisal Al-Juburi, Jefe de Asuntos Externos de RAICES. "El anuncio histórico del Presidente Biden es sólo un paso hacia soluciones que alivien las restricciones generalizadas - soluciones descuidadas durante mucho tiempo a favor de inversiones multimillonarias que mantienen estrategias fallidas de militarización fronteriza y encarcelamiento. Seamos claros: un sistema de inmigración justo, humano e inclusivo sigue sin realizarse."

En RAICES, seguiremos defendiendo el derecho humano y legal a solicitar asilo en EE.UU., presionando para que se amplíen las vías de inmigración que reflejen los valores de esta nación, y recordando al público que la acción federal es responsable en última instancia tanto de las soluciones humanitarias crueles como de las compasivas que elegimos elevar y financiar como nación. 


RAICES, conocida formalmente como Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services, es una organización 501(c)3 sin ánimo de lucro. Con sede en Texas y alcance nacional, RAICES promueve la justicia para los inmigrantes mediante la prestación de servicios jurídicos, la gestión de casos de servicios sociales y la defensa de los derechos de los inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados. Obtenga más información en raicestexas.org y síganos en Instagram.

Anterior
Anterior

EL MAYOR PROVEEDOR DE SERVICIOS JURÍDICOS DE INMIGRACIÓN DE TEXAS RATIFICA SU PRIMER CONTRATO SINDICAL

Siguiente
Siguiente

NACIONES UNIDAS PRESENTA ALEGACIONES GENERALES A EE.UU. POR SUS DESAPARICIONES FORZADAS DE MIGRANTES