Ciudadanos estadounidenses y destacados grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes intervienen en el caso Texas contra el DHS
Justice Action Center, RAICES y UCLA Center for Immigration Law and Policy Defienden el Programa de Libertad Condicional Humanitaria para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
TEXAS - Hoy, siete ciudadanos estadounidenses representados por Justice Action Center (JAC), RAICES y UCLA Center for Immigration Law and Policy (CILP) pidieron al tribunal que interviniera en Texas v. DHS para defender su capacidad de patrocinar a nacionales cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV) para entrar en los EE.UU..
Texas contra el DHS, el desafío legal de Texas y otros 20 estados en oposición al programa de dos años de libertad condicional humanitaria de la administración Biden para los nacionales de CHNV, no tiene en cuenta las perspectivas críticas de las personas que se beneficiarán de este programa. La moción de intervención de hoy pretende garantizar que las diversas voces de los afectados sean escuchadas por el tribunal y más allá, en la lucha por preservar la libertad condicional humanitaria.
Como dijo uno de los intervinientes, el Dr. Germán Cadenas: "El programa [CHNV], al igual que los programas de libertad condicional para los nacionales de otros países, es un programa bueno y necesario que permitirá que más familias estén unidas, que los seres queridos estén juntos y que la gente busque refugio."