RAICES, Hogan Lovells y Lewis Roca presentan una demanda en nombre de familias separadas dos veces como parte de la amenaza de EE.UU. a los Derechos de Asilo

MÁS DE TRES DOCENAS DE CASOS EN NOMBRE DE DEMANDANTES SEPARADOS EN VIRTUD DE LA POLÍTICA DE TOLERANCIA CERO ESTÁN ACTUALMENTE PENDIENTES CONTRA EL GOBIERNO DE LOS EE.UU. EN LOS TRIBUNALES FEDERALES

WASHINGTON, D.C. - Cinco años después de la implementación ilegal e inconstitucional de la política de Tolerancia Cero, y mientras EE.UU. implementa mayores restricciones de asilo antes de la decisión del gobierno de levantar la orden temporal de salud pública del Título 42 que autoriza la expulsión de migrantes durante la pandemia de COVID-19, la organización sin fines de lucro para los derechos de los inmigrantes RAICES, el bufete de abogados global Hogan Lovells y el bufete Am Law 200 Lewis Roca continúan la lucha por las familias. A última hora del viernes, los abogados presentaron una demanda contra el gobierno de Estados Unidos en nombre de dos familias separadas en la frontera estadounidense no una vez -sino dos- para castigar a familias que estaban ejerciendo su derecho legal y humano a solicitar asilo.

Las familias demandantes, dos parejas de padre e hijo, fueron separadas a la fuerza en 2018 durante más de 60 días antes de ser detenidas en el Centro de Procesamiento de Inmigración del Condado de Karnes, una prisión de inmigración de ICE - donde fueron separados nuevamente durante 24 horas como una táctica de miedo mientras estaban bajo la custodia del gobierno de los Estados Unidos. Tanto los padres como los niños siguen sufriendo las consecuencias a largo plazo de sus separaciones forzosas, que incluyen importantes trastornos físicos, mentales y emocionales.

Bajo la política de Tolerancia Cero, los funcionarios federales deliberadamente separaron deliberadamente al menos a 5.569 niños Más de tres docenas de casos en nombre de demandantes separados en virtud de la política están actualmente pendientes contra el gobierno de EE.UU. en los tribunales federales - lo que refleja la amplitud de los daños causados por las acciones del país contra los solicitantes de asilo.

"La rendición de cuentas es importante. Imagínese llegar a los EE.UU. en busca de seguridad contra la persecución y que le quiten a sus hijos por la fuerza, sin saber si los volverá a ver o no. Imagínese ser reunido en celdas de prisión sucias antes de ser separado de nuevo por el mismo gobierno que promete protección", dijo Javier Hidalgo, Director Interino de Litigios de RAICES. "Lamentablemente, las familias representadas en este caso no tienen el lujo de imaginar - porque se vieron obligados a vivir la realidad. Es un honor ser testigo de su valentía, ya que tratan de responsabilizar al gobierno de EE.UU. por su reconocido abuso de los derechos humanos y legales."

Como se detalla en la demanda, "volver a separar a los padres y a los hijos por segunda vez infligió una forma única de daño. Las segundas separaciones agravaron el trauma y la angustia significativos que las familias ya habían sufrido y dejaron a los demandantes con miedo y desconfianza en la autoridad... La segunda separación despojó a las familias de cualquier atisbo de tranquilidad que sentían al estar reunidas, dejando a los padres y a los niños preguntándose constantemente si -y cuándo- podrían ser separados de nuevo".

Danielle Desaulniers Stempel, asociada sénior de Hogan Lovells, declaró: "Casi cinco años después de que la administración anterior aplicara la política de Tolerancia Cero, estas familias aún no han sido compensadas por los importantes daños y traumas que sufrieron a manos del Gobierno de Estados Unidos. Las experiencias de las familias demandantes son tristemente demasiado representativas de las miles de otras familias separadas, incluidas las numerosas familias que sufrieron traumas adicionales tras ser separadas de nuevo por segunda vez."

Allison Whitehill, asociada de Lewis Roca, añadió: "Los demandantes en este caso, como innumerables otros, han sufrido daños irreparables y traumas a manos del gobierno de EE.UU. como resultado de su cruel política de tolerancia cero. Es hora de que el gobierno asuma la responsabilidad de esas acciones, y esperamos poder ayudar a estas familias a conseguirlo."

Además de Javier Hidalgo, el equipo jurídico de RAICES incluye a Vanessa Rivas-Bernardy. El equipo de Hogan Lovells incluye al socio Justin Bernick, los asociados senior Danielle Desaulniers Stempel y Mike West, los asociados Melissa Giangrande, Dana Raphael y David Wilner, y la coordinadora paralegal Alicia Balthazar. El equipo de Lewis Roca incluye al socio Gary Bendinger y a las asociadas Allison Whitehill y Katie Derrig.

El caso es P.C.J. et. al contra los Estados Unidos de América en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Arizona. La denuncia está disponible aquí.

Anterior
Anterior

RAICES cumple un año de la muerte de 53 personas en la tragedia del remolque de Texas

Siguiente
Siguiente

Ciudadanos estadounidenses y destacados grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes intervienen en el caso Texas contra el DHS