RAICES responde al juez de Texas que declara ilegal DACA

TEXAS - En respuesta al fallo de hoy del Juez de Distrito de EE.UU. Andrew Hanen de que DACA es ilegal, RAICES se compromete a defender a las casi 600,000 personas actualmente protegidas bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que siguen viviendo en un limbo político y legal, mientras el caso Texas vs. EE.UU. probablemente se dirija a la Corte Suprema para un fallo final sobre la legalidad del programa.

Texas es el hogar de la segunda población más grande de beneficiarios de DACA. Desde el inicio del programa, RAICES ha apoyado las solicitudes de miles de jóvenes indocumentados en Texas. Hemos visto y sentido cómo DACA nunca fue suficiente.

Los beneficiarios de DACA y sus familias han existido en un limbo político y legal desde su creación - una crueldad impuesta a una comunidad que depende del programa federal para vivir, trabajar y contribuir al país que llaman hogar. Obligar a las personas a presentar una solicitud cada dos años para vivir en este país es cruel, inhumano, psicológica y emocionalmente perjudicial, y una dura realidad que ningún ser humano merece. Es hora de que veamos a las personas por su dignidad y humanidad y concedamos por fin protección permanente a los miembros de nuestra comunidad indocumentada.

"Lo hemos dicho antes y lo repetiremos: Confiar en los tribunales para proteger DACA no es una estrategia viable para proteger a nuestras comunidades de la deportación. El Congreso y la administración Biden deben crear una vía a la ciudadanía para todas las personas indocumentadas en los EE.UU. El tiempo de espera ha terminado", dijo Faisal Al-Juburi, portavoz de RAICES.

El abogado de RAICES Félix Villalobos está disponible para entrevistas. RAICES emitirá una declaración más completa en raicestexas.org con nuestro análisis legal.

Anterior
Anterior

RAICES responde al acuerdo para familias separadas bajo "Tolerancia Cero"

Siguiente
Siguiente

RAICES Responde a la Defensa del Gobernador Abbott de las Crueles Políticas Fronterizas