Abogados y demandados celebran la decisión de un tribunal federal de mantener la política de Biden en materia de libertad condicional para inmigrantes

Después de que un tribunal federal fallara a favor del programa de libertad condicional "CHNV", abogados y acusados debaten sobre la decisiva victoria para la gente corriente que defiende la libertad de acoger en Estados Unidos a sus seres queridos y a sus vecinos de todo el mundo.

VICTORIA, TX - El lunes 11 de marzo de 2024, los abogados del Centro de Acción por la Justicia, RAICESy el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de UCLA, organizaron una conferencia de prensa tras la decisión de un tribunal federal el viernes en el caso Texas v. DHS de mantener el programa de Libertad Condicional Humanitaria para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, una victoria para los siete patrocinadores del programa que intervinieron en el caso para defender su libertad de acoger a amigos, familiares y vecinos del mundo que buscan seguridad y estabilidad en los Estados Unidos.

El tribunal federal del distrito sur de Texas falló en contra de Texas y 20 estados liderados por republicanos que impugnaron el programa de libertad condicional y consideró que carecían de legitimación para demandar. El programa de libertad condicional de la CHNV -una de las pocas vías legales y seguras que quedan para entrar en Estados Unidos- ya ha permitido la reunificación de cientos de miles de familias y amigos, entre ellos el Dr. Germán Cadenas, uno de los demandados que acogió a su tío en Estados Unidos el año pasado.

Encontrará la grabación de la llamada AQUÍ y las citas de los oradores a continuación.  

"Esto es lo que realmente parece justicia, y creo que habla no sólo en beneficio del programa, individualmente para muchos de nosotros, sino también para la comunidad en su conjunto", dijo el Dr. Germán Cadenas, patrocinador de CHNV e interventor demandado. "Los inmigrantes son un gran beneficio para el país, para EE.UU., y no estamos aquí para perjudicar a nadie. Realmente estamos aquí para contribuir a este país y para vivir con más dignidad y tener oportunidades de estar junto a las familias."

"La orden del viernes es una victoria para personas como Germán y todos nuestros clientes, y una victoria increíble para decenas de miles de personas que podrán seguir beneficiándose de este programa, y acceder así a la seguridad y estabilidad en Estados Unidos", dijo Monika Y. Langarica, abogada principal del Centro de Derecho y Política de Inmigraciónde la Facultad de Derecho de la UCLA. "Queremos dejar claro que creemos que el expediente del juicio en este caso no sólo demuestra que Texas no se vio perjudicada por el programa, sino que, como Germán y los otros intervinientes pueden atestiguar, el programa en realidad confiere inmensos beneficios a las personas y comunidades de todo Estados Unidos, incluyendo beneficios como la reunificación familiar, el libre ejercicio de la religión, el acceso a la seguridad y la estabilidad, y las oportunidades para impulsar las economías locales aquí en los Estados Unidos".

"Esta decisión es muy importante para enviar el mensaje de que estos intentos [de los Estados de eludir la autoridad federal] van a fracasar en última instancia en virtud de la ley", dijo Javier Hidalgo, Director Jurídico de RAICES. "Es una lucha continua, y estoy muy contento por la oportunidad que tuvimos de trabajar con estos valientes interventores porque hizo posible esta [victoria]. Las historias que pudieron contar hicieron posible que este intento en particular se detuviera en seco". 

"La decisión del viernes supone un importante freno legal al intento de Texas de utilizar el poder judicial para conseguir lo que no pudo lograr en las urnas", declaró Karen Tumlin, fundadora y directora del Centro de Acción por la Justicia. "Mientras que el próximo movimiento legal de Texas está por ver, una cosa está clara: hay millones de personas como Germán que están dispuestos a compartir sus hogares, su tiempo y sus recursos con aquellos que quieren una oportunidad de venir a los Estados Unidos. El programa de inmigración insignia del presidente Biden acaba de recibir luz verde legal, y no debería rehuir ampliarlo ahora." 


El Centro de Acción por la Justicia (CJA) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a luchar por una mayor justicia para las comunidades de inmigrantes mediante la combinación de litigios y narración de historias. JAC se ha comprometido a aportar recursos adicionales de litigio para hacer frente a las necesidades no satisfechas, capacitar a los clientes, y cambiar la narrativa corrosiva en torno a los inmigrantes en los EE.UU..

Fundado en 2020, el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP)en la Facultad de Derecho de UCLA amplía el papel de la facultad de derecho como líder nacional en derecho y política de inmigración, generando ideas innovadoras en la intersección de la erudición y la práctica de la inmigración y sirviendo como centro para transformar esas ideas en cambios significativos en la política de inmigración.  

RAICES, conocida formalmente como Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services, es una organización 501(c)3 sin ánimo de lucro. Con sede en Texas y alcance nacional, RAICES promueve la justicia para los inmigrantes mediante la prestación de servicios jurídicos, la gestión de casos de servicios sociales y la defensa de los derechos de los inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados. Más información en raicestexas.org.

Anterior
Anterior

RAICES y el Sindicato de Trabajadores de RAICES ALCANZAN UN ACUERDO TENTATIVO SOBRE EL PRIMER CONVENIO COLECTIVO

Siguiente
Siguiente

Un tribunal federal ratifica la política de Biden de libertad condicional para inmigrantes y permite a miles de estadounidenses acoger a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en EE.UU.