Las mujeres de RAICES hacen oír la voz de los inmigrantes

Fundada en San Antonio en 1986, cuando oleadas de refugiados emigraban hacia el norte, lejos de las guerras civiles que asolaban Centroamérica, RAICES presta servicios jurídicos a los inmigrantes detenidos por el gobierno federal. Ahora cuenta con 11 oficinas en todo el estado de Texas. La organización atiende a una amplia gama de clientes -niños no acompañados, adultos solteros y familias-, pero la mayoría de sus empleados son mujeres y éstas ocupan la mayoría de los puestos directivos. Muchas proceden de familias inmigrantes. Las conocen. En abril de 2018, cuando la administración Trump instituyó su "política de tolerancia cero", remitiendo a todos los migrantes adultos que entraban ilegalmente en el país para su procesamiento penal, el Departamento de Seguridad Nacional comenzó a separarlos de sus hijos y a transferir a los niños al cuidado del Departamento de Salud y Servicios Humanos. La nación estalló en indignación colectiva, y un nuevo sentimiento de urgencia trascendió las fronteras tanto físicas como políticas. Cuando se creó una recaudación de fondos en Facebook para ayudar a RAICES a vincular a los padres y reunirlos con sus hijos, la campaña recaudó más de 20 millones de dólares en poco más de una semana, lo que equivale a casi tres veces el presupuesto anual de la organización para 2018. Fue la mayor recaudación de fondos en Facebook de la historia. Los famosos tuitearon. Los periódicos publicaron artículos. Los políticos se dieron cuenta. El ex alcalde de San Antonio y actual candidato presidencial Julián Castro, que ha hecho de la inmigración un tema central de su campaña, no se anduvo con rodeos. En un correo electrónico escribió: "En un momento en que los inmigrantes y refugiados están siendo vilipendiados y atacados diariamente por la administración Trump, RAICES, y las mujeres detrás de él, están asegurando que las familias más vulnerables disfruten de sus derechos constitucionales básicos."

Más información en Glamour.

Anterior
Anterior

La Administración Biden sigue luchando por atender a los niños migrantes

Siguiente
Siguiente

Los niños no deberían morir en la frontera. Cómo puedes ayudar.