La Administración Biden sigue luchando por atender a los niños migrantes

Alberto, un joven de 17 años de Guatemala, dijo que pasó un mes en el refugio de Pecos antes de reunirse con un gestor de casos. (Alberto es su segundo nombre, que el Times accedió a utilizar para proteger su anonimato). En una entrevista reciente, concertada por Raices, que le presta servicios jurídicos, Alberto describió el encierro en su habitación de dos personas durante la mayor parte de los 40 días que estuvo en Pecos. Dijo que no podía salir por su cuenta. Los miembros del personal le dejaban salir para las comidas, un modesto recreo, clases de inglés y una llamada telefónica de cinco minutos cada ocho días con su tía, con la que pensaba vivir cuando llegara a Estados Unidos. Dijo que se sentía como si estuviera en una "jaula", una palabra que se ha utilizado para describir las condiciones de las estaciones de retención de la Patrulla Fronteriza en el pasado, cuando estaban desbordadas de niños migrantes.

Más información en El New York Times.

Anterior
Anterior

Oleadas de refugiados afganos llegan a EE.UU. Ésta es la ayuda que pueden esperar

Siguiente
Siguiente

Las mujeres de RAICES hacen oír la voz de los inmigrantes