GRUPOS DE DEFENSA DE LOS INMIGRANTES INSTAN A LOS PACIENTES A NO COMPARTIR SU SITUACIÓN DE CIUDADANÍA CON LOS HOSPITALES
En el extremo oeste de Texas, el Centro Médico Universitario de El Paso, afirmó el viernes que la orden ejecutiva se extenderá no sólo a los hospitales públicos, sino a todos los proveedores de asistencia sanitaria identificados por el HHS.
"Hemos verificado a través del estado que la orden ejecutiva emitida por el gobernador Abbott con respecto a la atención de los migrantes se aplica a una población más amplia de los hospitales, públicos y privados. La orden ejecutiva indica específicamente que el término "hospitales" incluye "hospitales de cuidados agudos inscritos en Medicaid o el Programa de Seguro Médico para Niños, y cualquier proveedor adicional identificado por la Comisión de Salud y Servicios Humanos", dijeron funcionarios del UMC.
Donatti, de la ACLU, afirma que se está utilizando a los inmigrantes como "chivos expiatorios" para hacer "teatro político" en este polémico año electoral en el que la inmigración y la frontera son temas que dividen al país.
"El gobernador nunca perderá la oportunidad de convertir a los inmigrantes en chivos expiatorios", dijo Donatti, que calificó la orden de "bomba política".
La orden ejecutiva de Abbott que exige a los hospitales que informen de los costes sanitarios de las visitas de inmigrantes indocumentados no tiene absolutamente nada que ver con la recuperación de costes y sí con la búsqueda de chivos expiatorios entre los inmigrantes y las comunidades fronterizas", tuiteó el viernes en X la diputada demócrata por Texas Verónica Escobar.
"Esta orden ejecutiva es una escalada extraordinaria de las tácticas que utilizará para alimentar ideologías racistas y sólo amenaza con desestabilizar la prosperidad económica de Texas privando aún más de sus derechos a una parte crítica de nuestra comunidad", dijo el portavoz de RAICES, Faisal Al-Juburi.