EL "ZAR DE LA FRONTERA" DE TRUMP PODRÍA TENER MÁS PODER Y MENOS TRABAS EN LA POLÍTICA DE DEPORTACIONES
La persona elegida por el presidente electo Donald Trump para llevar a cabo sus radicales planes de deportación podría operar con más poder, y menos supervisión del Congreso, que algunos de los miembros de su propio Gabinete.
Esto se debe a que la persona designada, Tom Homan, ex director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, no estará directamente a cargo del Departamento de Seguridad Nacional ni de una subagencia encargada de abordar las cuestiones de inmigración.
En su lugar, Homan será el "Zar de la Frontera" de la administración Trump, un título que podría otorgarle una influencia significativa sobre la política de inmigración y fronteras sin la autoridad formal -y los guardarraíles- que conlleva ser secretario del Gabinete ...
Lee Gelernt, un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles que ha ayudado a desafiar las políticas de inmigración durante las administraciones de Trump y Biden, estuvo de acuerdo.
El hecho de que Homan no ocupe un cargo en la agencia "no disminuirá su influencia y puede dificultar un control significativo de sus acciones", afirmó.
Faisal Al-Juburi, director de asuntos externos del grupo de defensa de los derechos de los inmigrantes RAICES, dijo que los zares pueden tener importantes repercusiones políticas "al tiempo que obstruyen la supervisión del Congreso, que es fundamental para garantizar la rendición de cuentas de quienes actúan en nombre del gobierno de Estados Unidos".
Los puestos "crean circunstancias opacas que hacen difícil, si no imposible, determinar quién mantiene la autoridad sobre políticas que pueden tener una amplia repercusión en el pueblo estadounidense", afirmó Al-Juburi.