Detrás de la recaudación de fondos viral: conozca al grupo de ayuda que reúne a las familias
Raices, el Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes, existe desde 1986. El grupo sin ánimo de lucro atrajo poca atención más allá de Texas hasta este año, cuando casi de la noche a la mañana se convirtió en un punto focal nacional para la oposición a la política de inmigración de tolerancia cero de la administración Trump, objeto de una importante investigación de The Guardian esta semana. Una recaudación de fondos en Facebook para Raíces iniciada en junio por una pareja californiana tenía un objetivo inicial de 1.500 dólares. Se hizo viral y en un par de semanas generó más de 20 millones de dólares, tres veces el presupuesto anual de la organización. Cuando la separación de padres e hijos en la frontera se convirtió en la política explícita de la Casa Blanca en primavera -provocando indignación, angustia y caos-, Raices fue uno de los grupos de ayuda que buscó urgentemente localizar y ayudar a las familias. En junio, un juez federal ordenó la reunificación de las familias, pero unos 3.000 niños, en su mayoría procedentes de Centroamérica, fueron separados al entrar en Estados Unidos desde México.
Más información en The Guardian.