TRAS EL FRENO DE BIDEN AL ASILO: LOS INMIGRANTES DEBEN DECIR SI TEMEN SER DEPORTADOS, NO ESPERAR A QUE LES PREGUNTEN
Un sábado por la mañana, tras la suspensión del asilo, el buzón de voz de una mujer comenzó tranquilamente con su nombre, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico, número de registro y fecha de detención por cruzar ilegalmente la frontera con su hija de 6 años. Tras una pausa de 20 segundos, empezó a gritar: "¿Por qué? ¿Por qué? Dios mío, por favor". Un guardia le preguntó si había terminado y ella dijo que sí.
RAICES, un grupo que proporciona asesoramiento jurídico gratuito a los inmigrantes en Texas y que obtuvo el mensaje de voz, encontró a la mujer detenida días más tarde, después de que no pasara el control, pero estaba a la espera de una apelación. Un juez de inmigración revocó la decisión, diciendo que debería haber sido entrevistada en su lengua materna, no en español, y que su temor estaba justificado. Fue puesta en libertad para que siguiera su caso en los tribunales de inmigración, muy saturados.
Una mujer de 22 años de Guatemala con un hijo de un año dijo a su abogado que no entendió el video que instruía a los migrantes a expresar cualquier temor de ser deportados y se sintió confundida y asustada. Dijo que se puso en contacto con RAICES cuando la Patrulla Fronteriza le dio una lista de abogados después de no pasar la revisión.
La mujer dijo al abogado en una llamada telefónica grabada que huyó a EE.UU. para trabajar y escapar de "esos cárteles". Luchando contra las lágrimas, dijo que su hijo apenas había comido en días.
"Quiere pasear, quiere salir a jugar, pero no le dejan", dijo la mujer. Un juez de inmigración denegó su apelación y fue deportada con su hijo.
RAICES dijo que ha podido responder a 74 de las 1.215 llamadas recibidas de personas bajo custodia de la Patrulla Fronteriza desde que se suspendió el asilo el 5 de junio. La organización proporcionó grabaciones de sus clientes a la AP con la condición de que sus nombres y otra información de identificación no se publicaran debido a preocupaciones por su seguridad.